miércoles, 25 de abril de 2018

Aplicaciones educativas

Ventajas


Las aplicaciones educativas motivan a los alumnos. 
Las aplicaciones educativas pueden crear interés en los alumnos. 
La importancia de la interactividad
Las aplicaciones educativas agilizan el aprendizaje
 
Panda Restaurante
 
Una aplicación divertidísima para los más pequeños. Se trata de un juego ambientado en el restaurante del Dr.Panda, en el que los jugadores tendrán que elegir los ingredientes y cocinar con total libertad los platos que han pedido los comensales.


Trazos 

Es muy simple y sencilla. A través de esta aplicación los niños podrán realizar trazos, pintar dibujos y decorarlos con pegatinas virtuales a través de 45 niveles en diferentes entornos. La aplicación realizada por el grupo editorial Santillana busca preparar a los preescolares en el trazo de las letras, estimular la psicomotricidad y mejorar la precisión de los movimientos de los dedos.



GS Niños! Preescolar Matemáticas 


Juegos diseñados para enseñar conceptos básicos matemáticas aprendizaje.
Funciones:
Bellos juegos para enseñar a los niños el aprendizaje de conceptos básicos
La repetición frecuente para ayudar a los niños a aprender
Fácil de usar. Niños interfaz amigable
Hermosas pegatinas para ganar
El juego libre               
 
                                                                                          
 
José aprende
 
        Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro de Aprendices Visuales para el desarrollo de niños con autismo y otras dificultades de aprendizaje. Disponible para dispositivos Apple (iPhone, IPad) y dispositivos Android, José Aprende consiste en una serie de cuentos interactivos a base de pictogramas y juegos que permiten avanzar en la autonomía personal.
 

 

Aprender a leer con Grin

La primera aplicación se llama ‘Aprender a leer con Grin’ y está enfocada a niños de preescolar y primer ciclo de primaria. Tiene diferentes juegos con 2 niveles de dificultad para adaptarlos al conocimiento del niño y su rango de edad. A medida que el juego va avanzando el niño va consiguiendo frutas como medallas. La app cuenta con un apartado destinado a escribir las letras del abecedario practicando de diferentes maneras.




Kely, sumar y restar

Es la segunda de las aplicaciones educativas que presenta esta empresa mallorquina y está enfocada a iniciar a los niños de preescolar en las temidas matemáticas. El niño se enfrentará a 60 niveles ordenados por dificultad en los que se trabajan sumas y restas hasta centenas y millares. Mientras, ‘Tikimates’ se centra en practicar las tablas de multiplicar y la división.


Talking Pocoyó 

La aplicación presenta al famoso personaje de la serie de televisión con el que se podrá jugar y aprender a la vez. A través del juego se pueden conocer las diferentes partes del cuerpo, instrumentos musicales y animales y sus sonidos. 


Peppa Pig: Paintbox 

Puedes dibujar libremente sobre el lienzo o colorear sobre uno de los fondos disponibles, incluyendo a Peppa y su hermano George. Estos simpáticos personajes aparecerán de vez en cuando para ver cómo vas con el dibujo. Una vez terminada tu creación puedes guardarla en la galería de fotos.

 Children´s Day Map

La aplicación sirve para que los niños aprendan diferentes rutinas en inglés a través de minijuegos. Los días de la semana, los meses del año, el tiempo, las estaciones o la ropa. Los creadores de la app la han enfocado en bloques de estructuras iguales para facilitar el aprendizaje.



El Búho Boo

Otra de las aplicaciones educativas enfocada a niños entre los 3 y los 5 años por su sencillez y facilidad de juego. A través de tres niveles, los más pequeños de la casa pueden aprender a interactuar con los dispositivos móviles a través que aprenden los animales y sus sonidos, los colores, las formas y los números.




martes, 24 de abril de 2018

Tecnología en la puericultura


En los últimos años se han presenciado importantes mejoras en la tecnología. Estos cambios han influido en todos los ámbitos de la vida diaria: la manera en la que nos comunicamos, compramos, trabajamos o nos movemos. Uno de los sectores que se ha visto afectado por esta evolución ha sido la educación.






 
Gracias a las nuevas creaciones y dispositivos digitales han surgido nuevas formas de motivar a los estudiantes a aprender y nutrirse de conocimientos. Y una de las novedades que más llama la atención son las aplicaciones educativas.




El uso de aplicaciones educativas forma parte de la metodología de enseñanza conocida como M-learning o Mobile Learning. Este método se basa en la enseñanza y el aprendizaje usando diferentes dispositivos móviles como tabletas o teléfonos.






Historia de la puericultura


Historia de la puericultura

jueves, 19 de abril de 2018

Divisiones de la puericultura

La puericultura se divide en preconcepcional o eugenesia, concepcional, prenatal, natal, y posnatal.

Puericultura preconcepcional
Abarca las condiciones que se tienen como pareja antes de la concepción, se examina y se analiza el estado de salud de los futuros padres; determina, descarta, trata o previene algunas enfermedades ya sean o no hereditarias que puedan afectar la salud del niño.
También se trata la planificación familiar desde los factores sociales, económicos y morales.

 Algunos temas referentes a esta divición de la puericultura son:



  • La elección del conyugue
  • Capacidad para el matrimonio
  • El certificado medico prenupcial
  • La herencia








Puericultura concepcional o prenatal

Abarca todos los eventos que ocurren desde la fecundación del ovulo, pasando por la gestación hasta el parto y que se encarga de los cuidados de higiene salud y nutrición de la embarazada; una adecuada vigilancia medica prenatal, información referente al progreso de gestación y preparación física y psicológica al momento del parto.

Temas referentes:


  • La fecundacion
  • Diagnostico del embarazo 
  • Los primeros meses de embarazo
  • Molestias durante el embarazo
  • Accidentes durante la gestación
  • Higiene del parto
  • Psicoprofilaxis del parto
  • Parto sin dolor
  • Alumbramiento por cesárea
Puericultura Posnatal
Abarca el periodo de crecimiento y desarrollo del niño, desde su nacimiento hasta los 6 años de edad.

Se subdivide en puericultura del recién nacido o neonatal y puericultura de la primera y segunda infancia.

Puericultura del recién nacido:
Comprende todos los cuidados de higiene, alimentación, vestido, descanso, vacunas etc. Que necesita el niño durante las primeras semanas de vida, así como orientación hacia la madre.


Puericultura de la primera y segunda infancia
La primera infancia abarca de 2 meses a 2 años de edad, se encarga de poner atención en el proceso del crecimiento del niño, su desarrollo psicomotor y de lenguaje, nutrición y vacunación.
La segunda infancia de 3 a 6 años de edad, se enfoca en la inducción del niño en el ámbito escolar se le da seguimiento a su desarrollo y al progreso de su aprendizaje, así como todo lo relacionado con salud, higiene y nutrición en esta etapa.

Divisiones de la puericultura

miércoles, 18 de abril de 2018

¿Que es la Puericultura?

La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidado y la crianza del niño durante sus primeros años de vida de los 0 a los 6 años, aunque la edad varia según el autor ya que algunos autores afirman que termina entre los 11 y 12 años es decir antes de que comience la pubertad. Y otros autores dicen que es hasta los tres años periodo de la etapa inicial del niño.. Se compone de dos vocablos del latín: puer, que significa ‘niño’, y cultūra, que traduce ‘cultivo’, ‘crianza’.

La puericultura es una rama de la pediatría que ademas de estar al cuidado de la salud del niño, también intervienen en los aspectos: psicológico, cognitivo y social.

Tiene el propósito:

  • Asegurar un óptimo crecimiento del niño. 
  • Atender lo referente con la salud del niño, como el crecimiento, la nutrición, el desarrollo psicomotor, la inmunización y la prevención de enfermedades
  • El desarrollo de aptitudes y habilidades de lenguaje o Condiciones del entorno (desarrollo social).